Clúster de Turismo y Cultura de Andalucia

TURISMO CULTURAL = CULTURA - TURISMO - MEDIO AMBIENTE

 

"El patrimonio cultural es el conjunto de bienes, materiales e inmateriales, que son identificados por una sociedad concreta como portadores de valores culturales propios de la comunidad. Son bienes tangibles e intangibles que tienen un alto contenido simbólico, lo que les hace merecedores de una especial protección no sólo relacionada con su conservación sino también con el uso que se pueda hacer de ellos. Así mismo, estas manifestaciones culturales pueden darse tanto de manera puntual en un momento determinado de la historia, como de manera habitual o permanente, en ambos casos convirtiendo el destino en un foco de atracción turística de gran importancia"

 

 " El Turismo Cultural  comprende no sólo la visita al patrimonio histórico y artístico: 
  •  Museos
  •  Monumentos
  •  Conjuntos históricos 
  •  Yacimientos arqueológicos, 
        
            sino también al Patrimonio Etnográfico y  Manifestaciones culturales :
 
  1.  Gastronomia .                                                                                                                                                  
  2.  Enoturismo , Oleoturismo, Artesania Alimentaria
  3.  Turismo Marinero y Pescaturismo.  
  4.  Ferias y Eventos de Arte. Música, Pintura, Escultura.. 
  5.  Artesania.
  6.  Dinamización y  Desarrollo de economía local  . 
 
                                                  
 
Esto está contribuyendo a la reconfiguración de la actividad turística en general. Casi todas las formas y modalidades de turismo pueden analizarse, desde la perspectiva de la demanda, como una EXPERIENCIA CULTURAL.  Por otro lado, todos los recursos del patrimonio cultural, tangible e intangible, constituyen activos que pueden transformarse en productos turístico- culturales. 
 
ANDALUCIA tiene hoy  una oportunidad para poner en valor bienes diseminados por el territorio:  mejorar la consideración social de éstos, renovar un uso social que, en la mayoría de los casos,  se había perdido y mejorar  su conservación y gestión, incorporando estrategias de fomento del emprendimiento.
 
Así, por ejemplo, la revisión de la Carta de Turismo Cultural adoptada por ICOMOS en 1999 se explica por los cambios que experimenta este tipo de turismo: ritmo elevado de crecimiento, cambios en el comportamiento del turista, etc.
 
En la nueva carta la Declaración de ICOMOS  se estimula el conocimiento  del lugar como estrategia de conservación, fomentando el acceso controlado
y la accesibilidad de los lugares, como mejor medida para la obtención de los recursos necesarios para su preservación. La carta revisada de ICOMOS enfatiza la necesidad de complementar la explotación turística del patrimonio con la preservación del mismo.
 
Un ejemplo de producto turístico cultural :
 

RUTA BÉTICA ROMANA

 
 La Ruta está integrada por los Ayuntamientos de Santiponce, Carmona, La Luisiana, Ecija, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Puente Genil, Osuna, Marchena, Jerez, Cádiz, Tarifa y Baena .

 

RUTA DE AL ANDALUS  AL IDRISI 

Ruta con origen en Málaga pasando por Veléz-Málaga, Nerja, Frigiliana, Almuñecar, Salobreña, Motril, Velez de Benaudalla, Alhama y Granada.

 

2015 @ Clúster de Cultura y Turismo de Andalucía.

Haz tu página web gratisWebnode