CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL
La Gestion del Turismo con Patrimonio Significativo , 1999
www.international.icomos.org
INTRODUCCIÓN
En su más amplio sentido, el Patrimonio natural y cultural pertenece a todos los pueblos. Cada unode nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de comprender, valorar y conservar sus valores universales.
El concepto de Patrimonio es amplio e incluye sus entornos tanto naturales como culturales. Abarca los paisajes, los sitios históricos, los emplazamientos y entornos construidos, así como la biodiversidad, los grupos de objetos diversos, las tradiciones pasadas y presentes, y los conocimientos y experiencias vitales. Registra y expresa largos procesos de evolución histórica, constituyendo la esencia de muy diversas identidades nacionales, regionales, locales, indígenas y esparte integrante de la vida moderna. Es un punto de referencia dinámico y un instrumento positivode crecimiento e intercambio. La memoria colectiva y el peculiar Patrimonio cultural de cada comunidad o localidad es insustituible y una importante base para el desarrollo no solo actual sino futuro.
Principio 1
Desde que el Turismo nacional e internacional se ha convertido en uno de los más importantes vehículos para el intercambio cultural, su conservación debería proporcionar oportunidades responsables y bien gestionadas a los integrantes de la comunidad anfitriona así como proporcionar a los visitantes la experimentación y comprensión inmediatas de la cultura y patrimonio de esa comunidad.
Principio 2
La relación entre los sitios con Patrimonio y el Turismo, es una relación dinámica y puede implicar valoraciones encontradas. Esta relación debería gestionarse de modo sostenible para la actual y para las futuras generaciones.
Principio 3
La Planificación de la conservación y del turismo en los Sitios con Patrimonio, debería garantizar que la Experiencia del Visitante le merezca la pena y le sea satisfactoria y agradable.
Principio 4
Las comunidades anfitrionas y los pueblos indígenas deberían involucrarse en la planificación de la conservación del Patrimonio y en la planificación del Turismo.
Principio 5
Las actividades del Turismo y de la conservación del Patrimonio deberían beneficiar a la comunidad anfitriona.
Principio 6
Los programas de promoción del Turismo deberían proteger y ensalzar las características del Patrimonio natural y cultural.